Según el Informe de Oxford Health “Enfermedades Crónicas: Una Perspectiva Económica”, este tipo de afecciones no solo están dinamitando nuestra salud, sino también el progreso de nuestra sociedad. Cada vez es más importante tanto para países ricos como pobres, hacer hincapié en la prevención de estas condiciones de magnitud epidémica, ya que el enfoque actual para tratar dichas enfermedades resulta muy costoso para la seguridad social y en muchos casos, poco efectivo para erradicar la enfermedad.
La enfermedades crónicas son condiciones de la salud que perduran durante un año o más y que requieren atención médica continuada o incluso, limitan las actividades diarias de la persona afectada. Algunas de ellas son la diabetes, enfermedades coronarias, cáncer, derrames cerebral o enfermedades pulmonares.
En el artículo “El Reto de la Cronicidad”, constatan que el 34% de la población española tiene al menos un malestar crónico y este porcentaje sube al 77% en los mayores de 65 años. Por otra parte, en otro artículo publicado por eldiario.es se expone que la polimedicación excesiva en la población adulta crece a un ritmo preocupante. Una tendencia que crece en otros países desarrollados que, según concluye el artículo, es producido por: “las prisas de la atención sanitaria llevan a largas listas de prescripciones en ancianos precisamente por la falta de tiempo (e iniciativa) para hacerlas más cortas”
El Dr. Rangan Chatterjee, pionero del campo de la medicina progresiva y comprometido a cambiar la forma en la que nos relacionamos con las enfermedades, en una entrevista que le hizo Rich Roll dijo:
“Si te ha costado hacer un progreso consistente o significativo en tu estilo de vida, y escuchas un podcast para recibir inspiración cada semana, pero aún así piensas “ Vale, si, suena genial pero no sé dónde empezar”, yo diría... encuentra una cosa de las que nos oíste hablar hoy, que resuena contigo, con lo que crees, quieres hacer. No elijas algo que no quieres hacer, elige algo que sí quieres hacer. Encuentra la manera de ver cómo puedes introducir un muy pequeño cambio en ese área, consecuentemente, durante los próximos días y luego, nosotros lo evaluamos. Y te apuesto que por lo general, te puedes sentir mejor contigo misma, tu identidad va a cambiar porque lo que sucede de repente es “Oh! Puedo ser esa persona que puede cambiar... lo he hecho en los últimos 5 días! ”
Seamos honestas… debemos aceptar que solo nos acercamos a la medicina, cuando ya nuestros síntomas se han hecho tan, tan evidentes, que han desarrollado una enfermedad,una dolencia que nos impide realizar alguna de nuestras actividades.
La relación con las personas en quienes dejamos todo el peso de la salud, en nuestra sociedad; está en crisis y necesita cambios. Debe existir por parte de los médicos, junto a la formación científica, la humanística, así puedan interactuar mejor con los pacientes, ofreciendo respuestas en cuanto a las realidad de sus pacientes.
La mayoría de los profesionales de la salud, han estudiado en una vieja escuela, donde enseñaban que nuestro destino estaba escrito en los genes. Pero hoy en día existe cada vez más consenso que solo un 10% de nuestras enfermedades, están relacionadas con el genoma y el restante 90%, está relacionado con el medioambiente donde habitamos cada día. Cada vez es más urgente hacernos responsables de elevar nuestro bienestar, de manera integral, para conseguir que nuestros sistemas sanitarios se actualicen y cambien; para que integren los factores psicológicos, familiares y el estilo de vida de los pacientes.
Te presentamos una simple fórmula para mejorar tu estilo de vida. Una receta para despertar tu auto defensa, para mostrarle a tu cerebro que es posible realizar pequeños cambios sin la intervención de su autoridad.
El aroma de aceites esenciales bien seleccionados, puede aliviar el dolor que provoca la preocupación de mantener con salud un cuerpo, que está abarrotado de medicamentos. Preparar estas mezclas con ternura y amor es una forma de ayudarte a ti o a seres queridos, que están sufriendo alguna condición crónica en su salud.
DIABETES
Dill (Eneldo) > su aceite esencial en un difusor de aromas, te permite auto-controlar la tentación de ingerir azúcares
Cinnamon Bark (Canela) > consumir solo 1 o 2 gotas diarias de este aceite esencial en alguno de tus rituales culinarios, diluyendo en lípidos, regula tus niveles de azúcar en sangre. Es recomendable monitorizar los niveles de azúcar y consultar siempre con tu profesional de confianza.
Orange (Naranja) > incluir 5 gotas de este aceite esencial en tu pasta de dientes, mejorará tu salud bucal y en un difusor de aromas, reduce el estrés.
FIBROMIALGIA
Peppermint (Menta Piperita) > ayuda en el síntoma de rigidez matutina y para el malestar que produce el síndrome del intestino irritable
Frankincense (Incienso) > puede aplicarse sin diluir para mejorar el hormigueo o la insensibilidad en las manos y los pies
Vetiver y Cedarwood (Cedro)> aumenta la memoria y la capacidad de nuestro cerebro para procesar información
Lavender (Lavanda) > es ideal junto a Cedarwood para usar en el difusor y favorecer el sueño para un buen descanso nocturno.
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) y Asma
Ginger (Jengibre) > durante siglos ha demostrado sus cualidades para tratar enfermedades respiratorias por su capacidad para inhibir la contracción de los alveólos pulmonares, facilitando la respiración.
Eucalyptus (Eucalipto) > el cineole, principal componente de este aceite esencial, controla y reduce la inflamación de los alveólos, reduce la disnea y mejora la eficiencia pulmonar.
Thieves (mezcla de AEs Canela, Romero, Eucalipto, Limón y Clavo) > eleva las defensas naturales de tu organismo ante bacterias, es un ingrediente espectacular para realizar tus propios productos de limpieza o belleza y mantener así a tus pulmones, libres de químicos sintéticos que empeoran los síntomas de la enfermedad.
Lavender (Lavanda) > es ideal también junto a Cedarwood para reducir el estrés, lo cual empeora la inflamación de las vías respiratorias y la disnea.
Black Pepper (Pimienta Negra) > un aceite esencial elemental en tu difusor de aromas si eres fumador de tabaco, por sus propiedades para aliviar la ansiedad y reducir las ganas de fumar. No recomendamos “vapear” aceites esenciales ya que la mayoría de vapeadores tienen un sistema que calienta los aceites esenciales para crear el vapor que se inhala, lo cual modifica los compuestos volátiles y los transforma en otras estructuras moleculares, basadas en carbón. En cambio, usar un difusor de aromas ultrasónico, crea un vapor saludable ya que funciona a base de frecuencias electrónicas que crean vibraciones en el agua, la cual libera una fina bruma de aceites esenciales.
Información, Contexto & Referencias:
Podcasts relacionados que pueden interesarte:
*Info: Algunos libros y productos están enlazados a un programa de afiliado. Participamos en programas de asociados por lo que si quieres comprar un producto a través de nuestros enlaces, recibimos una comisión sin ningún cargo extra a tu cuenta.
Descargo: Somos distribuidores independientes de Young Living por lo que si quieres comprar un producto a través de nuestros enlaces, recibimos una comisión sin ningún cargo extra a tu cuenta. Serás parte de la comunidad de Vibras Esenciales y estaremos siempre a tu disposición para ayudarte a transformar tu energía y bienestar con aceites esenciales de grado terapéutico. No somos doctores, enfermeros ni tenemos grado alguno en medicina profesional. Tampoco tenemos certificado de aromaterapeutas. Somos una comunidad amante de la investigación a través de la comprobación constante de nuestras fuentes, por lo que todo lo que se recomienda en esta web se basa en nuestra propia experiencia e investigación sobre los productos de Young Living, la única marca en la que confiamos. Te animamos siempre a que actúes acorde a tu sentir y acudas siempre, ante cualquier duda, a tu propia investigación o hables con tu profesional de confianza.